REGIÓN CARIBE

 


La región Caribe es una de las regiones naturales que conforman la República de Colombia. Histórica, social y culturalmente es una de las regiones más importantes del país, debido a que se ha articulado un entramado social a través de tradiciones y formas de vivir que se distinguen notoriamente de otras regiones del país.

UBICACIÓN 

Colombia cuenta con otras cinco regiones, y los habitantes de la región Caribe colombiana son denominados costeños, nombre que hace alusión a la costa en la que se ubica esta región.

 

LIMITES

-Al norte limita con el mar Caribe.

-Al sur limita con la región Andina.

-Al este limita con la República Bolivariana de Venezuela.

-Al oeste limita con la región del Pacífico de Colombia.

CLIMA

El clima principal es el tropical, con un mínimo de 25º en sus aguas. Durante casi todo el año, las temperaturas rozan los 30 grados.












 

La Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta. En sus costas se encuentra el Santuario de Ciénaga Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque, ríos, caños y pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio de aves migratorias procedentes de Norteamérica


La flora y la fauna de la región Caribe de Colombia son diversas gracias a la variedad de climas y ecosistemas existentes. Abundan especies vegetales de sabana y fauna salvaje como el tigrillo y el flamenco.


Bailes

Los bailes típicos de la región caribe representan los aires más autóctonos y folcloristas de dominio popular en la costa norte de Colombia, son la expresión visual estética de una música auténtica, original, sin empaques, apasionada y sensible. La danza como la melodía con que ella se ejecuta, es producto de una síntesis cultural y musical, que se ha dado en el país desde el arribo de los españoles.




CUMBIA

La Cumbia es uno de los bailes más populares y representativos de toda la región. Es de origen africano, pero se fusionó perfectamente con las tradiciones indígenas autóctonas. Se trata de una representación de la atracción amorosa, en este caso la que sentía el negro por la india

PORRO

Era una danza bailada por los esclavos durante sus momentos de festejos. Se danzaba alrededor de la tambora, utilizándose instrumentos indígenas en una muestra de mestizaje musical. La historia que representa este baile es la seducción del hombre y la mujer.

BULLERENGUE

Nacida en San Basilio de Palenque, conserva una gran influencia africana. No en vano, esa localidad fue el primer sitio en el que los esclavos huidos se asentaron. En un principio era realizada por las mujeres cuando alcanzaban la pubertad, posiblemente representando el paso a mujer y su fecundidad.

GARABATO

La Danza del Garabato es una danza popular proveniente de Ciénaga durante la segunda mitad del siglo XIX, que hace alusión a los esclavos de las colonias de América.





COREOGRAFÍA CUMBIA
 

https://youtu.be/Ez9DWmWFLXs



 PASOS

Basico 8 tiempos estatico

Básico 8 tiempos en cruz

Vuelta con sombreo a la izquierda y después a la derecha

Básico 2 tiempos

Cuadrado con básico

Cruzado 2 veces a la izquierda y dos veces a la derecha

Movimiento de los brazos con  básico 

No hay comentarios:

Publicar un comentario